ihr2
  • Projectes
  • Equip
  • Català
  • Español
  • English

Recomendaciones de lectura estival

julio 21, 2019Jose Luis RegojoGuerra Civil, ihrNo hay comentarios

Desde la asociación Innovación y derechos humanos (ihr.world), el primer libro que recomendamos para este verano es La vall de la matança (Cossetània Edicions, 2012), del escritor barcelonés afincado en Menorca, Josep Masanés, galardonado con el XXIX Premi de Narrativa de la Ribera d’Ebre. Narra la lucha de las tropas del capitán Creus y el subteniente Ciurana durante el ataque a las posiciones franquistas defendidas por el temible comandante Marín. A pesar de la victoria republicana en este asalto, su ejercito no deja de retroceder. A Creus y a Ciurana, llamados por el Estado Mayor, se les encarga una difícil misión que llevarán a cabo Ulldevidre, Reimann y Homs. Al finalizar la Guerra Civil, conoceremos sus temores, anhelos y amores, así como a los enemigos que les persiguen, personificados en el diabólico comandante Marín. Masanés afirma haber estar influido por Cormac McCarthy.

El segundo libro que recomendamos es La memòria de l’Oracle (Edicions del 1984, publicado en 2018), tercera novela de Pere Joan Martorell, con la que ganó el Premio Mallorca de Narrativa 2017. El autor reflexiona sobre la condición humana en una historia cruda y brutal ambientada en la Guerra Civil en Mallorca. Es la historia de la búsqueda del padre de Jacob, desaparecido durante la guerra, por parte de su familia: él mismo, su madre, su tía y su tío. Jacob es el narrador omnisciente que empieza su relato desde el vientre de su madre. La novela ofrece una doble perspectiva: transcurre en pleno conflicto y al mismo tiempo durante los años de la posguerra. No es una novela histórica o documental. El autor detalla la barbarie y los tiempos oscuros del fascismo en Mallorca. El lenguaje de Martorell es extremadamente rico y poético.

También de las Islas Baleares, no podemos dejar de recomendar Llibre d’Exilis, de Josep Portella, un diccionario biográfico del exilio menorquín. Un trabajo realizado durante más de siete años de investigación documentando las vidas de menorquines exiliados por la Guerra Civil y el franquismo. De alto valor documental, se trata de una obra de gran formato con más de 700 páginas y más de 1.000 fotografías que contribuyen a la recuperación de la memoria de Menorca. Editado en colaboración con el Consell Insular de Menorca (2018).

Otro libro muy recomendable es Las heridas (ed. Pepitas de Calabaza, 2012), por Norman Bethune, médico de Canadà conocido por la intervención de sus unidades médicas durante la Guerra Civil y con los ejercitos de China durante la Segunda Guerra Chinojaponesa. Se considera que desarrolló el primer servicio móvil de transfusiones de sangre en España en 1936. Este pequeño e interesante libro reune sus escritos fundamentales. En el primer apartado, Bethune defiende la atención médica universal. En el segundo, narra los hechos que presenció cuando participó como brigadista y médico durante el éxodo de la ciudad de Málaga en la carretera de Almería durante la Guerra Civil; y el tercero repasa su vida de privaciones y de entrega a la causa médica en China.

Por haber sido de actualidad recientemente, aprovechamos también para recomendar Los girasoles ciegos, (Ed. Anagrama, 2004). Única obra de Alberto Méndez, compuesta por cuatro relatos: «Si el corazón pensara dejaría de latir», «Manuscrito encontrado en el olvido», «El idioma de los muertos» y «Los girasoles ciegos». Libro muy duro, ambientado en la Guerra Civil y la postguerra de represión franquista.

Etiquetas: #guerracivil, Alberto Méndez, franquismo, Josep Masanés, Josep Portella, libro, literatura, mallorca, memoria, Menorca, Norman Bethune, novela, Pere Joan Martorell

Entradas relacionadas

Feliz día del libro con memoria

abril 23, 2019Concha Catalán

La Barranca: 40 aniversario

mayo 1, 2019Concha Catalan/ Jose Luis Regojo

Derechos Humanos, La Rioja y seguimos trabajando

julio 29, 2019Concha Catalán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nos hemos mudado a ihr.world
  • En España no hay un único «Archivo General de la Guerra Civil» (Ni falta que hace) (2a parte)
  • En España no hay un único «Archivo General de la Guerra Civil» (Ni falta que hace)
  • Expedición a Inglaterra: niños y niñas vascos en Gran Bretaña
  • La Coalición ProAcceso pide mejor acceso a la información durante la pandemia de coronavirus

Comentarios recientes

  • Concha Catalán en Tres años reivindicando el derecho de acceso a la información
  • Violeta Fernández Gundin en Tres años reivindicando el derecho de acceso a la información
  • Concha Catalán en Carta al Presidente
  • Concha Catalán en Carta al Presidente
  • Antonio González Quintana en Carta al Presidente

Archivos

  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017

Categorías

  • Archivos
  • Desaparición forzada
  • Guerra Civil
  • ihr
  • Prisiones
  • Transparencia
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Guerra Civil

Base de datos
Los bombardeos de Barcelona
Procedimientos sumarísimos

Acceso a la información

Manifiesto pro-transparencia

Descargo de responsabilidad

Somos humanos y trabajamos con máquinas. Ambos podemos cometer errores. Si detectas alguno, por favor escríbenos a info@ihr.world. Acepta nuestras disculpas de antemano. Lo corregiremos lo antes posible.
ProjectesEquipCatalàEspañolEnglish
© 2017 Asociación Innovación y Derechos Humanos