ihr2
  • Projectes
  • Equip
  • Català
  • Español
  • English

La victoria de Ascensión Mendieta

juny 19, 2017Concha CatalánGeneral1 comment

En 2010 Izquierda Unida de Guadalajara publicó un listado de cientos de represaliados por el franquismo en la provincia, en el que aparecen 839 fusilados, 217 en Guadalajara ciudad: 69 de ellos procedentes de Guadalajara y 148 naturales de otras provincias. El objetivo de ihr.world es integrar documentos como este, con referencias a los archivos siempre que sea posible, y así crear una base de datos centralizada de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

La hija de uno de los hombres de la lista, Ascensión Mendieta, abrió la puerta de su casa cuando tenía trece años porque alguien llamaba. Unos hombres se llevaron a su padre y lo ejecutaron. Nunca más lo volvió a ver y ha pasado su vida llevando flores al cementerio de su ciudad, sabiendo que el cuerpo de su padre había sido arrojado a una fosa común allí. Desde 2013 lucha por recuperar los huesos de su padre y finalmente lo ha conseguido.

Timoteo Mendieta, carnicero, fue fusilado el 15 de noviembre de 1939 tras un consejo de guerra por haber pertenecido a la UGT y por “auxilio a la rebelión”. Dejó viuda y siete hijos. En el cementerio de Guadalajara construyeron un muro, que no se derribó hasta 1979, para impedir el acceso de los familiares a la fosa común.

doc inhumacion Timoteo Mendieta

La Justicia de España le negó la posibilidad de exhumar el cuerpo de su padre. Agotada esta vía, Ascensión Mendieta cumplió 88 años en un avión camino de Buenos Aires para prestar testimonio ante la juez María Servini como parte de la llamada “querella argentina“.

Por primera vez, una descendiente de una víctima de ejecución del franquismo -Ascensión Mendieta- ha conseguido que se exhume a un familiar y probar documentalmente -por contraste de ADN- frente a la Justicia (argentina, universal) que se le ejecutó, se lo arrojó a una fosa común y se impidió acceder a sus restos: algo que la Ley de Amnistía de 1977 no permite. En palabras de la abogada Ana Messuti a la cadena SER el papel de los juzgados de Guadalajara aceptando los exhortos de la juez argentina ha sido fundamental.

La Sexta, Público y eldiario.es están entre los pocos medios que han seguido su historia:

https://blog.ihr.world/wp-content/uploads/2017/06/El-homenaje-de-los-Premios-Wyo-a-las-víctimas-de-la-dictadura-franquista.mp4

Aquí tenéis la galería de flickr de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que ha financiado las dos exhumaciones en el cementerio de Guadalajara y que no recibe ninguna ayuda pública: la de la fosa 1, en enero de 2016, con resultado negativo; la definitiva, de la fosa 2, el pasado mayo. Y una foto especial: el juez decano de Guadalajara saludando a Ascensión Mendieta. La mayor aportación para esta exhumación ha venido de un sindicato de electricistas noruegos, que ha donado más de 50.000 euros desde 2014.

 

 

 

 

1 comment. Leave new

pincher 0 comprar
desembre 23, 2017 2:18 pm

Gracias por el post, lo comparto!

Respon

Respon a pincher 0 comprar Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Entrades recents

  • Ens hem mudat a ihr.world
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa) (2a part)
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa)
  • La Coalición ProAcceso demana millor accés a la informació durant la pandèmia de coronavirus
  • La missió de l’escola és transformar el país

Comentaris recents

  • Concha Catalán en Comencem a col·laborar amb l’Escola d’Arxivística i Gestió de Documents
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Dones condemnades a mort amb pena commutada
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Sant Jordi de memòria
  • Neus Català a Ravensbrück, i qui més? - Created by pep valenzuela - In category: Destacats, Història - Tagged with: camps de concentració, Concha Catalán, ihr.world, memòria històrica, Neus Català, Ravensbrück - malarrassa - El periòdic indepen en Sant Jordi de memòria
  • [Concha Catalán] Dones condemnades a mort amb pena commutada - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: CNT-FAI, Concha Catalán, Dones, Guerra Civil, ihr.world, milicianes, pena de mort - malarrassa - El pe en La presó oblidada fins quan?

Arxius

  • juliol 2020
  • juny 2020
  • abril 2020
  • març 2020
  • gener 2020
  • desembre 2019
  • octubre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • agost 2018
  • juliol 2018
  • abril 2018
  • març 2018
  • gener 2018
  • agost 2017
  • juliol 2017
  • juny 2017
  • maig 2017

Categories

  • No hi ha categories

Meta

  • Entra
  • Sindicació de les entrades
  • Sindicació dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)

Guerra Civil

Base de dades
Els bombardeigs de Barcelona
Procediments militars sumaríssims

Accés a la informació

Manifest pro-transparència

Descàrrega de responsabilitat

Som humans i treballem amb màquines. Tots dos podem cometre errors. Si trobes algun, si us plau escriu-nos a info@ihr.world. Ens disculpem per avançat. Els corregirem el més aviat possible.
ProjectesEquipCatalàEspañolEnglish
© 2017 Asociación Innovación y Derechos Humanos