ihr2
  • Projectes
  • Equip
  • Català
  • Español
  • English

La memoria de los archivos judiciales

octubre 25, 2019Eli PachonArchivosNo hay comentarios

Hasta el 30 de noviembre se puede visitar en la antigua Cárcel Modelo de Barcelona la exposición «La memòria del segle XX des dels arxius judicials» organizada por el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. 
Conforman la exposición trece plafones con imágenes de documentos de los archivos judiciales y del Registro Civil, cuyos originales se conservan en el Archivo Central y Territorial de la Ciudad de la Justicia y del Registro Civil del partido judicial de Barcelona.
Los documentos seleccionados (sumarios, sentencias, autorizaciones maritales, prohibiciones de nombres catalanes o informes policiales) nos permiten conocer la sociedad y el sistema judicial durante la Guerra Civil y el franquismo en un recorrido por cuatro ámbitos:

Víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la posguerra

Este ámbito acoge un fragmento de la inscripción de defunción de Eduardo Barriobero, jefe de la oficina jurídica republicana, fusilado en el Campo de la Bota en 1939. También muestra el sumario de Jenny Kehr, mujer judía que se suicidó en la antigua cárcel de mujeres de Barcelona al intuir que sería deportada tras su traslado a Figueres. Hay también documentos que exponen la represión ejercida contra eclesiásticos asesinados por las patrullas de control.

La mujer durante el franquismo

Los documentos que protagonizan esta sección son autorizaciones y consentimientos que los hombres debían otorgar a las mujeres de su familia, por ejemplo, para poder viajar al extranjero, como podemos observar en la siguiente imagen:

La lengua catalana durante el franquismo

Los plafones dedicados a esta sección muestran nombres catalanes traducidos al castellano, cambios de nombres considerados ilegales y subversivos y la prohibición de inscripción onomástica en catalán.

Control social durante el franquismo

En el último ámbito pueden verse informes policiales sobre los opositores al régimen franquista y también una sentencia que muestra la represión al colectivo LGTBI aplicando la Ley de vagos y maleantes, sustituida en 1970 por la Ley sobre peligrosidad y rehabilitación social.

Los documentos que recoge la exposición ponen de manifiesto la importancia de los archivos y su papel en la sociedad formando un patrimonio único que salvaguarda la memoria histórica colectiva promoviendo la verdad, la justicia y la reparación.

En ihr.world creemos en este papel fundamental de los archivos y, por ello, cada uno de los 700.000 registros de la base de datos centralizada de la Guerra Civil y el franquismo tiene como referencia a su fuente documental.

Etiquetas: @ihrworld, #archivo, exposición, franquismo

Entradas relacionadas

Feliz día del libro con memoria

abril 23, 2019Concha Catalán

Compromiso cumplido: ¡654.000 registros en la base de datos!

noviembre 9, 2018Jose Luis Regojo

¿Dónde murieron los trasladados al Valle de los Caídos?

septiembre 13, 2018Concha Catalán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nos hemos mudado a ihr.world
  • En España no hay un único «Archivo General de la Guerra Civil» (Ni falta que hace) (2a parte)
  • En España no hay un único «Archivo General de la Guerra Civil» (Ni falta que hace)
  • Expedición a Inglaterra: niños y niñas vascos en Gran Bretaña
  • La Coalición ProAcceso pide mejor acceso a la información durante la pandemia de coronavirus

Comentarios recientes

  • Concha Catalán en Tres años reivindicando el derecho de acceso a la información
  • Violeta Fernández Gundin en Tres años reivindicando el derecho de acceso a la información
  • Concha Catalán en Carta al Presidente
  • Concha Catalán en Carta al Presidente
  • Antonio González Quintana en Carta al Presidente

Archivos

  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017

Categorías

  • Archivos
  • Desaparición forzada
  • Guerra Civil
  • ihr
  • Prisiones
  • Transparencia
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Guerra Civil

Base de datos
Los bombardeos de Barcelona
Procedimientos sumarísimos

Acceso a la información

Manifiesto pro-transparencia

Descargo de responsabilidad

Somos humanos y trabajamos con máquinas. Ambos podemos cometer errores. Si detectas alguno, por favor escríbenos a info@ihr.world. Acepta nuestras disculpas de antemano. Lo corregiremos lo antes posible.
ProjectesEquipCatalàEspañolEnglish
© 2017 Asociación Innovación y Derechos Humanos