ihr2
  • Projectes
  • Equip
  • Català
  • Español
  • English

La victoria de Ascensión Mendieta

junio 19, 2017Concha CatalánGuerra Civil, Uncategorized1 comentario

En 2010 Izquierda Unida de Guadalajara publicó un listado de cientos de represaliados por el franquismo en la provincia, en el que aparecen 839 fusilados, 217 en Guadalajara ciudad: 69 de ellos procedentes de Guadalajara y 148 naturales de otras provincias. El objetivo de ihr.world es integrar documentos como este, con referencias a los archivos siempre que sea posible, y así crear una base de datos centralizada de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

La hija de uno de los hombres de la lista, Ascensión Mendieta, abrió la puerta de su casa cuando tenía trece años porque alguien llamaba. Unos hombres se llevaron a su padre y lo ejecutaron. Nunca más lo volvió a ver y ha pasado su vida llevando flores al cementerio de su ciudad, sabiendo que el cuerpo de su padre había sido arrojado a una fosa común allí. Desde 2013 lucha por recuperar los huesos de su padre y finalmente lo ha conseguido.

Timoteo Mendieta, carnicero, fue fusilado el 15 de noviembre de 1939 tras un consejo de guerra por haber pertenecido a la UGT y por «auxilio a la rebelión». Dejó viuda y siete hijos. En el cementerio de Guadalajara construyeron un muro, que no se derribó hasta 1979, para impedir el acceso de los familiares a la fosa común.

doc inhumacion Timoteo Mendieta

La Justicia de España le negó la posibilidad de exhumar el cuerpo de su padre. Agotada esta vía, Ascensión Mendieta cumplió 88 años en un avión camino de Buenos Aires para prestar testimonio ante la juez María Servini como parte de la llamada «querella argentina«.

Por primera vez, una descendiente de una víctima de ejecución del franquismo -Ascensión Mendieta- ha conseguido que se exhume a un familiar y probar documentalmente -por contraste de ADN- frente a la Justicia (argentina, universal) que se le ejecutó, se lo arrojó a una fosa común y se impidió acceder a sus restos: algo que la Ley de Amnistía de 1977 no permite. En palabras de la abogada Ana Messuti a la cadena SER el papel de los juzgados de Guadalajara aceptando los exhortos de la juez argentina ha sido fundamental.

La Sexta, Público y eldiario.es están entre los pocos medios que han seguido su historia:

https://blog.ihr.world/wp-content/uploads/2017/06/El-homenaje-de-los-Premios-Wyo-a-las-víctimas-de-la-dictadura-franquista.mp4

Aquí tenéis la galería de flickr de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que ha financiado las dos exhumaciones en el cementerio de Guadalajara y que no recibe ninguna ayuda pública: la de la fosa 1, en enero de 2016, con resultado negativo; la definitiva, de la fosa 2, el pasado mayo. Y una foto especial: el juez decano de Guadalajara saludando a Ascensión Mendieta. La mayor aportación para esta exhumación ha venido de un sindicato de electricistas noruegos, que ha donado más de 50.000 euros desde 2014.

 

 

 

 

Etiquetas: @ARMH_memoria, @El_Intermedio, @eldiarioes, @ihrworld, @publico_es, #comun, #fosa, #guerracivil, Ascensión Mendieta, exhumación, franquismo, Guadalajara, memoria histórica

Entradas relacionadas

Derechos Humanos en femenino: Datos y sumarísimos

marzo 8, 2018Concha Catalán

NO al acceso a los nombres de víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil

octubre 6, 2018Concha Catalán

Derechos Humanos, La Rioja y seguimos trabajando

julio 29, 2019Concha Catalán

1 comentario. Dejar nuevo

pincher 0 comprar
diciembre 23, 2017 2:18 pm

Gracias por el post, lo comparto!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Nos hemos mudado a ihr.world
  • En España no hay un único «Archivo General de la Guerra Civil» (Ni falta que hace) (2a parte)
  • En España no hay un único «Archivo General de la Guerra Civil» (Ni falta que hace)
  • Expedición a Inglaterra: niños y niñas vascos en Gran Bretaña
  • La Coalición ProAcceso pide mejor acceso a la información durante la pandemia de coronavirus

Comentarios recientes

  • Concha Catalán en Tres años reivindicando el derecho de acceso a la información
  • Violeta Fernández Gundin en Tres años reivindicando el derecho de acceso a la información
  • Concha Catalán en Carta al Presidente
  • Concha Catalán en Carta al Presidente
  • Antonio González Quintana en Carta al Presidente

Archivos

  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017

Categorías

  • Archivos
  • Desaparición forzada
  • Guerra Civil
  • ihr
  • Prisiones
  • Transparencia
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Guerra Civil

Base de datos
Los bombardeos de Barcelona
Procedimientos sumarísimos

Acceso a la información

Manifiesto pro-transparencia

Descargo de responsabilidad

Somos humanos y trabajamos con máquinas. Ambos podemos cometer errores. Si detectas alguno, por favor escríbenos a info@ihr.world. Acepta nuestras disculpas de antemano. Lo corregiremos lo antes posible.
ProjectesEquipCatalàEspañolEnglish
© 2017 Asociación Innovación y Derechos Humanos