ihr2
  • Projectes
  • Equip
  • Català
  • Español
  • English

Passats traumàtics. Història i memòria col.lectiva en la societat digital

octubre 23, 2018Jose Luis RegojoArxius, Guerra CivilNo hi ha comentaris

“Los conflictos sufridos en el siglo XX por las sociedades europeas con motivo del ascenso de movimientos políticos de carácter excluyente, como el nazismo, el fascismo, el franquismo o el estalinismo, han tenido efectos prolongados en el tiempo, especialmente en los estados donde no se han articulado medidas que propicien el conocimiento de esta historia traumática a través de políticas de memoria y de cultura democrática. En España, la Guerra Civil y el Franquismo constituyen los dos ejes sobre los que pivotan la historia y la memoria colectiva de un pasado violento que está presente en la actualidad.

Las tecnologías informáticas, las redes sociales y los recursos transmedia han favorecido la aparición de múltiples actores que están contribuyendo a la difusión de una historia que ha excedido el ámbito académico para trasladarse a la esfera digital, y a una memoria colectiva que comparte recuerdos y recursos digitales a modo de gran red con objetivos diversos, entre los que destaca el reivindicativo.”

Esta semana se celebra en la Universidad Carlos III el coloquio internacional Pasados traumáticos. Historia y memoria colectiva en la sociedad digital, en el marco del proyecto HISMEDI (Historia y Memoria Digital).

Este coloquio reunirá especialistas que abordarán los retos y las oportunidades de los proyectos de historia digital del periodo 1936-1975, la función de las nuevas tecnologías y los nuevos medios en la transmisión, difusión y divulgación del pasado traumático así como la contribución de los agentes sociales a la historia y la memoria.

En representación de Innovation and Human Rights participa en este coloquio su presidenta, la periodista de investigación Concha Catalán, que presentará la base de datos centralizada de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. También asistirá la periodista Carla Ymbern, segunda al mando en el proyecto. [Actualización: video de la mesa redonda Los agentes sociales: la aportación de las instituciones públicas y fundaciones a la sociedad digital]

HISMEDI es un proyecto que se propone un doble objetivo. Por un lado, plantea analizar la presencia y representación de la Historia y la Memoria en Internet en el último decenio, entendiendo por ello tanto el tipo de acontecimiento histórico divulgado en los formatos digitales, como su cobertura, la interpretación que se ofrece de los mismos y, en consecuencia, el conocimiento histórico que generan en una sociedad conformada por nuevos públicos que cada vez participa, colabora y se informa más a través de la Red y el sistema participativo con el que se concibe la Web 2.0. Por otro lado, pretende examinar a qué retos se enfrentan l@s historiador@s cuando investigan en el entorno digital -dificultades epistemológicas y ontológicas- al igual que las oportunidades que brinda la difusión digital de la Historia y la Memoria. Siendo estos dos aspectos componentes fundamentales de cualquier cultura, se trata de analizar el cambio radical que las TIC suscitan en “la memoria de nuestra época”, por utilizar la expresión propuesta por la UNESCO en su Declaración de 2003.

El programa del coloquio es el siguiente:

Día I.-25 de octubre 2018

10.00hs – 10.15hs. Inauguración.

Julio E. Checa – Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación
Carmen Ciller – Directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual
Rosa San Segundo – Directora del Instituto de Estudios de Género

10.15hs-11.15hs. Conferencia: Anaclet Pons (Universidad de Valencia): La historia en la sociedad digital: nuevas fuentes, nuevas temáticas, nuevos actores. Modera: Matilde Eiroa (Universidad Carlos III de Madrid)

11.30hs-13.30hs: Presentación de proyectos digitales.

Modera: Rosa San Segundo
Gutmaro Gómez Bravo: Proyecto Atlas Madrid
Beatriz Díaz: Herri Memoria
Fernando Hernández Holgado: Mujeres presas: Les Corts y las Ventas

Lidia Mateo Leivas y Sara Varela Mestre (Memorias en Red): MemorÁgora: Plataforma de Estudios de Memoria

16.00hs-17.15hs.: Conferencia: Josefina Cuesta (Universidad de Salamanca). “Los pasados traumáticos y la singularidad española”. Modera: Encarnación Barranquero (Universidad de Málaga)

17.30hs- 20.00hs
Mesa redonda Los pasados traumáticos en Europa: las memorias en disputa. 
Modera: Ángeles Egido (UNED)
Ponentes: Jordi Guixé (EUROM), Alma Masic (Memory Lab), András Lénart (Universidad de Szeged, Hungría)

Día II.-26 de octubre 2018

9.30hs-11.30hs: Mesa redonda: Un pasado noticioso: la contribución de los medios de comunicación al conocimiento histórico y memorial.
Modera: Juan Carlos Sánchez Illán
Ponentes: Alejandro Torrús (Público.es), Manuel Prados (Canal Sur), Lucía Benavides (National Public Radio, EEUU), Ana María Pascual (freelance)

11.45hs-14.00hs. Mesa redonda Los agentes sociales: la aportación de las instituciones públicas y fundaciones a la sociedad digital
Modera: Sergio Gálvez
Ponentes: Concha Catalán (Innovation and Human Rights, IHR), José María Uría (Fundación Anastasio de Gracia), Gregorio Dionis (Equipo Nizkor)

16.00hs-18.30hs. Mesa redonda Los agentes sociales: la aportación del movimiento asociativo a la memoria colectiva digital.
Modera: Mirta Núñez
Ponentes: Natalia López (Asociación Descendientes del Exilio), Emilio Silva (ARMH), Jaime Ruiz Reig (AMESDE), José Luis Muga (Federación de Foros por la Memoria).

19.00hs. Conferencia de clausura: Juan Sisinio Pérez Garzón (Universidad Castilla-La Mancha): “¿Y si la historia no coincide con la memoria? Reflexiones para concluir”. Modera: Matilde Eiroa

Si estás interesad@ en asistir a las Jornadas, inscríbete aquí.

Para más información:

  • Contacto: hismedi@uc3m.es
  • Twiter: @hismedi
  • Facebook: @Hismedi

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Entrades recents

  • Ens hem mudat a ihr.world
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa) (2a part)
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa)
  • La Coalición ProAcceso demana millor accés a la informació durant la pandèmia de coronavirus
  • La missió de l’escola és transformar el país

Comentaris recents

  • Concha Catalán en Comencem a col·laborar amb l’Escola d’Arxivística i Gestió de Documents
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Dones condemnades a mort amb pena commutada
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Sant Jordi de memòria
  • Neus Català a Ravensbrück, i qui més? - Created by pep valenzuela - In category: Destacats, Història - Tagged with: camps de concentració, Concha Catalán, ihr.world, memòria històrica, Neus Català, Ravensbrück - malarrassa - El periòdic indepen en Sant Jordi de memòria
  • [Concha Catalán] Dones condemnades a mort amb pena commutada - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: CNT-FAI, Concha Catalán, Dones, Guerra Civil, ihr.world, milicianes, pena de mort - malarrassa - El pe en La presó oblidada fins quan?

Arxius

  • juliol 2020
  • juny 2020
  • abril 2020
  • març 2020
  • gener 2020
  • desembre 2019
  • octubre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • agost 2018
  • juliol 2018
  • abril 2018
  • març 2018
  • gener 2018
  • agost 2017
  • juliol 2017
  • juny 2017
  • maig 2017

Categories

  • Arxius
  • Desaparició forçada
  • Guerra Civil
  • ihr
  • Presons
  • Uncategorized

Meta

  • Entra
  • Sindicació de les entrades
  • Sindicació dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)

Guerra Civil

Base de dades
Els bombardeigs de Barcelona
Procediments militars sumaríssims

Accés a la informació

Manifest pro-transparència

Descàrrega de responsabilitat

Som humans i treballem amb màquines. Tots dos podem cometre errors. Si trobes algun, si us plau escriu-nos a info@ihr.world. Ens disculpem per avançat. Els corregirem el més aviat possible.
ProjectesEquipCatalàEspañolEnglish
© 2017 Asociación Innovación y Derechos Humanos