ihr2
  • Projectes
  • Equip
  • Català
  • Español
  • English

Feliz día del libro con memoria

abril 23, 2019Concha CatalánGeneralNo hi ha comentaris

Tras más de dos años de actividad en Innovation and Human Rights, nos gustaría recomendar una selección de libros relacionados con la Guerra Civil y el franquismo, como hicimos el año pasado. Lo haremos en tres bloques temáticos, empezando hoy por (1) Novedades. A continuación vendrán (2) Memoria de guerra y posguerra en femenino y (3) Trabajo esclavo durante el franquismo.

Novedades

  • Los campos de concentración de Franco – El periodista Carlos Hernández califica su investigación de “obra colectiva” pero suyo es el mérito de otorgar nueva relevancia, sintetizar y presentar de forma impactante la realidad del universo concentracionario del franquismo, especialmente en la posguerra, en un recorrido cronológico con espeluznantes testimonios de supervivientes a lo largo de toda la geografía española. Imposible seguir ignorando la trágica y silenciada realidad de crueldad, tortura y asesinato de los vencidos. Javier Rodrigo había catalogado 188 campos en su pionera investigación historiográfica Cautivos: campos de concentración en la España franquista, 1936-1947 en 2005. Hernández amplía el listado a casi 300 y lo acompaña de una extensa web con enlaces a interesantes videos de testimonios y un mapa interactivo donde puede ubicarse, por ejemplo, el primer campo de concentración abierto por los sublevados el 19 de julio de 1936: la Alcazaba de Zelouan (hoy Kasbah de Selouane, doce kilómetros al sur de Nador, en Marruecos). Nuestra base de datos integra más de mil nombres de los prisioneros de este campo de concentración a partir de documentación del Archivo General Militar de Guadalajara.
  • Diccionario de Memoria Colectiva – Esta sí es una obra colectiva, coordinada por el historiador Ricard Vinyes, con 269 entradas escritas por 187 autores. Libro para recorrer cada una a su ritmo, que invita a la reflexión conceptual. En la entrada Víctima: “Algunos prefieren evitar un concepto que no ha podido sino ser estigmatizador, que reduce a los sujetos a su dolor y sufrimiento (…) Otros defienden su uso como una forma de resistencia y destacan el sufrimiento como un motor de acción política y de reconocimiento de colectivos que han vivido situaciones de opresión”. En Subtierro: “espacio funerario de los derrotados en la Guerra Civil española (1936-1939), especialmente los civiles ejecutados en operaciones de retaguardia y arrojados en fosas comunes (…) estas fosas enviaban una señal ejemplarizante sobre el destino potencial de la disidencia e interrumpían el duelo familiar y político”.
  • El duelo revelado: la vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo – Jorge Moreno Andrés, doctor en antropología y cineasta, recorre universos de dolor familiar a partir de fotografías de víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el franquismo y (re)construye historias. ¿Quién guarda las fotografías de las personas represaliadas? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Qué valor se les otorga y cómo se transmiten? Su originalidad radica en explicar desde una nueva perspectiva la realidad del silencio impuesto a las familias de los vencidos. Aquí lo resume el propio autor.

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Entrades recents

  • Ens hem mudat a ihr.world
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa) (2a part)
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa)
  • La Coalición ProAcceso demana millor accés a la informació durant la pandèmia de coronavirus
  • La missió de l’escola és transformar el país

Comentaris recents

  • Concha Catalán en Comencem a col·laborar amb l’Escola d’Arxivística i Gestió de Documents
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Dones condemnades a mort amb pena commutada
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Sant Jordi de memòria
  • Neus Català a Ravensbrück, i qui més? - Created by pep valenzuela - In category: Destacats, Història - Tagged with: camps de concentració, Concha Catalán, ihr.world, memòria històrica, Neus Català, Ravensbrück - malarrassa - El periòdic indepen en Sant Jordi de memòria
  • [Concha Catalán] Dones condemnades a mort amb pena commutada - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: CNT-FAI, Concha Catalán, Dones, Guerra Civil, ihr.world, milicianes, pena de mort - malarrassa - El pe en La presó oblidada fins quan?

Arxius

  • juliol 2020
  • juny 2020
  • abril 2020
  • març 2020
  • gener 2020
  • desembre 2019
  • octubre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • agost 2018
  • juliol 2018
  • abril 2018
  • març 2018
  • gener 2018
  • agost 2017
  • juliol 2017
  • juny 2017
  • maig 2017

Categories

  • No hi ha categories

Meta

  • Entra
  • Sindicació de les entrades
  • Sindicació dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)

Guerra Civil

Base de dades
Els bombardeigs de Barcelona
Procediments militars sumaríssims

Accés a la informació

Manifest pro-transparència

Descàrrega de responsabilitat

Som humans i treballem amb màquines. Tots dos podem cometre errors. Si trobes algun, si us plau escriu-nos a info@ihr.world. Ens disculpem per avançat. Els corregirem el més aviat possible.
ProjectesEquipCatalàEspañolEnglish
© 2017 Asociación Innovación y Derechos Humanos