ihr2
  • Projectes
  • Equip
  • Català
  • Español
  • English

Víctimas del franquismo en Catalunya, finalmente en #opendata

juliol 15, 2017Concha CatalánGeneral1 comment

Esta semana el Arxiu Nacional de Catalunya ha publicado la lista de 69.769 registros de personas represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo en formato reutilizable #opendata. Unos días antes estaba disponible en versión pdf, es decir no reutilizable, a raíz de la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) de la Ley 11/2017 de reparación jurídica de las víctimas del franquismo, que declara ilegales los tribunales militares y simbólicamente nulas las sentencias y resoluciones de las causas instruidas por causas políticas.

Celebramos que Catalunya se añada a Galicia y al Pais Vasco publicando en abierto listas de víctimas del franquismo. Es necesario recordar dos cosas importantes:

1- La base de datos que ahora se publica existe desde 2015. Parte de la lista publicada no era inédita. Se conocían datos estadísticos y también los nombres de los 3358 ejecutados, entre ellos 17 mujeres (la foto de Carme Claramunt, una de ellas, encabeza este artículo), por la Guía de la serie documental Procedimientos Judiciales Militares (Sumarísimos) 1939-1980. La elaboró el Arxiu Nacional de Catalunya (ANC) a raíz de un trabajo archivístico de diez años, después de un acuerdo con el Archivo del Tribunal Militar Territorial Tercero (TMT3), que permitió acceso total a sus fondos. El archivo del TMT3 sigue custodiando la totalidad de la documentación, y es allí dónde hay que dirigirse si se quiere consultar un expediente concreto [Dirección electrónica: archivotribunalmilitarbcn@oc.mde.es ; Dirección postal: Portal de la Pau, s/n – 08002 Barcelona ]

2- Los datos publicados ayudan a conocer la dimensión de la represión pero no son exhaustivos ni de lejos. En España existen 28 archivos militares y hay muchos más con documentación de la época, referente a: prisiones, campos de concentración franquistas, batallones disciplinarios de soldados trabajadores, batallones de trabajadores,..

Nosotr@s estamos recopilando esta información. En Catalunya, seguimos pendientes aún de la apertura de la base de datos del Centre d’Història Contemporània y sus referencias archivísticas, de las del Fondo de la Cárcel Modelo y la Prisión de Mujeres de Les Corts -del ANC- y de muchas otras en numerosos archivos.

La publicación de los nombres de estas víctimas nos llega después de memes de mucho trabajo invisible. El 15 de septiembre de 2016, Guillermo Blasco y yo nos entrevistamos por primera vez con Mireia Plana -Subdirecció de Memòria, Pau i Drets Humans- y Plàcid Garcia-Planas -Memorial Democràtic-, para explicarles el proyecto de ihr.world de la base de datos centralizada #GuerraCivil #opendata.

Ofrecimos nuestra colaboración para trabajar los datos estructurados disponibles en diferentes instituciones de la Generalitat de Catalunya y pedimos la apertura de la base de datos del Cost Humà de la Guerra Civil, del Centre d’Història Contemporània, cuyos registros solo son accesibles de uno en uno.

La idea de crear una base de datos centralizada de víctimas de la Guerra Civil había surgido más de un año atrás, mientras investigábamos desde el BTVDatalab para publicar 800 días bajo las bombas: Barcelona durante la Guerra Civil, ahora solo disponible en italiano.

Desde la organización de la IV Conferencia Internacional de Datos Abiertos, que se iba a celebrar por primera vez en Europa, en Madrid, el octubre siguiente, me animaron a enviar propuestas. Así, cuando fue seleccionada para el panel Datos abiertos y causas humanitarias, la propuesta #GuerraCivil #opendata se convirtió en la semilla de Innovación y Derechos Humanos (ihr.world).

Ha llovido desde el pasado 15 de septiembre y en este tiempo hemos hecho muchas más peticiones de datos, no solo en Catalunya. Aquí, nos hemos dirigido al Departament d’Afers i Relacions Institucionals i Exteriors i Transparència, al Tribunal Militar Territorial Tercero, al Arxiu Nacional de Catalunya, a otros archivos, a instituciones privadas, a investigador@s, historiador@s. Algun@s nos han respondido con más éxito que otr@s.

Para acabar, dos artículos: Gervasio Sánchez acierta en lamarea.com sobre el papel de los medios de comunicación con Cuando la prensa se ausenta, y el PuntAvui sobre el estado actual de la memoria del Campo de la Bota, escenario de las ejecuciones del franquismo en Barcelona.

Foto: Carme Claramunt, fusilada el 18 de abril de 1939 en el Campo de la Bota. [Cortesía de Emili Ferrando, historiador autor del libro Executada]

1 comment. Leave new

Menorquines represaliados por el franquismo
agost 4, 2017 11:59 am

[…] los datos abiertos por el Arxiu Nacional de Catalunya que mencionamos en el artículo anterior, Víctimas del franquismo en Catalunya, finalmente en […]

Respon

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Entrades recents

  • Ens hem mudat a ihr.world
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa) (2a part)
  • A Espanya no hi ha un únic “Archivo General de la Guerra Civil” (ni falta que fa)
  • La Coalición ProAcceso demana millor accés a la informació durant la pandèmia de coronavirus
  • La missió de l’escola és transformar el país

Comentaris recents

  • Concha Catalán en Comencem a col·laborar amb l’Escola d’Arxivística i Gestió de Documents
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Dones condemnades a mort amb pena commutada
  • Memòria de guerra i postguerra en femení - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: Asociación Innovación y Derechos Humanos, Catalunya, Concha Catalán, Espanya, Guerra Civil, lectures, llibres, memòria en Sant Jordi de memòria
  • Neus Català a Ravensbrück, i qui més? - Created by pep valenzuela - In category: Destacats, Història - Tagged with: camps de concentració, Concha Catalán, ihr.world, memòria històrica, Neus Català, Ravensbrück - malarrassa - El periòdic indepen en Sant Jordi de memòria
  • [Concha Catalán] Dones condemnades a mort amb pena commutada - Created by pep valenzuela - In category: Dia a dia, Feminisme, Història - Tagged with: CNT-FAI, Concha Catalán, Dones, Guerra Civil, ihr.world, milicianes, pena de mort - malarrassa - El pe en La presó oblidada fins quan?

Arxius

  • juliol 2020
  • juny 2020
  • abril 2020
  • març 2020
  • gener 2020
  • desembre 2019
  • octubre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • agost 2018
  • juliol 2018
  • abril 2018
  • març 2018
  • gener 2018
  • agost 2017
  • juliol 2017
  • juny 2017
  • maig 2017

Categories

  • No hi ha categories

Meta

  • Entra
  • Sindicació de les entrades
  • Sindicació dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)

Guerra Civil

Base de dades
Els bombardeigs de Barcelona
Procediments militars sumaríssims

Accés a la informació

Manifest pro-transparència

Descàrrega de responsabilitat

Som humans i treballem amb màquines. Tots dos podem cometre errors. Si trobes algun, si us plau escriu-nos a info@ihr.world. Ens disculpem per avançat. Els corregirem el més aviat possible.
ProjectesEquipCatalàEspañolEnglish
© 2017 Asociación Innovación y Derechos Humanos